Si estás pensando en estudiar un posgrado en Psicología con enfoque en análisis de la conducta, este artículo es para ti.
García Reyes Reyna F. y Muñoz Arevalo Iván

La educación de posgrado puede llegar a ser un paso fundamental en la formación profesional y la adquisición de habilidades especializadas; en el ámbito de la Psicología se pueden llegar a encontrar un sinfín de opciones de maestrías, sin embargo, la mayoría de estas ofrecen planes de estudios sin fundamento científico o con combinaciones absurdas de diferentes enfoques.
Aunque el análisis de la conducta es un enfoque científico altamente eficaz que se centra en el estudio de la conducta humana, en nuestro País solo hay 3 universidades que actualmente ofertan la maestría en psicología con este enfoque, a continuación, te contamos cuales son.
Universidad de Sonora
Ofrece la maestría en Psicología, la cual tiene por objetivo formar investigadores capaces de desarrollar proyectos de investigación en Psicología, bajo la dirección de un investigador titular, adaptando modelos y teorías existentes al abordaje de problemas novedosos. Estos proyectos atenderán problemas sociales regionales, nacionales e internacionales, y que, a la vez, generen información susceptible de ser aplicada a proyectos de intervención y evaluación de programas sociales.
El plan de estudios de maestría es de carácter presencial dado que se encuentra registrada ante el CONACYT, y se divide en actividades académicas que se distribuyen en 4 semestres. Durante el primer Semestre cursaras las siguientes materias: Seminario de Investigación I, Metodología de la Investigación I y Teorías psicológicas clásicas. Segundo Semestre: Seminario de Investigación II, Metodología de la Investigación II y Teorías psicológicas Contemporáneas. Tercer Semestre: Seminario de Investigación III, Metodología de la Investigación III y Evaluación de Programas Sociales, y la Optativa I de carácter práctico o metodológico. Cuarto Semestre: Metodología de la Investigación IV, Tesis de Maestría y la Optativa II de carácter teórico.
El registro de los participantes nacionales y extranjeros se abre a mediados junio; los requisitos que debes tener para ser aspirante de esta maestría son:
- Poseer el grado de licenciatura en Psicología, Ciencias de la Conducta, Ciencias Sociales o afines de las ciencias de la salud o humanidades. Se podrán aceptar pasantes con carta compromiso de titulación; el lapso para presentar el título no excederá seis meses a la fecha de inicio de cursos del posgrado.
- Haber aprobado con un promedio igual o mayor a 80 las asignaturas del plan de estudio de licenciatura.
- Contar con al menos dos publicaciones en revistas arbitradas, capítulos de libro o memoria de congreso en extenso (la tesis de licenciatura concluida se considera como una publicación).
- Acreditar el Examen de Ingreso al Posgrado del CENEVAL (EXANI-III) con un puntaje mínimo de 1000.
- Acreditar examen de inglés equivalente a TOEFL con 450 puntos.
- Realizar y aprobar una entrevista con la Comisión de Ingreso.
- Presentar una propuesta de proyecto de investigación enmarcada en una de las tres líneas de investigación que promueve el Posgrado.
- Presentar Curriculum Vitae con documentos probatorios, carta de exposición de motivo para ingresar al posgrado y carta compromiso de dedicación de 40 hrs. a la semana al programa.
Para más información consulta la Convocatoria 2025-2026
Universidad Autónoma de Baja California
De reciente creación la maestría en Ciencias del Comportamiento, la cual comenzará a impartirse a partir del semestre 2025-2 en la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales (FCAyS) del campus Ensenada.
Esta maestría tiene por objetivo, formar a las y los profesionales para que realicen investigación básica, de traslación y aplicada, en temas sobre el comportamiento, para lo cual tendrán como elementos centrales el Análisis de la Conducta y la Neuropsicología, lo cual les permita generar alternativas de solución a problemas socialmente relevantes a nivel regional, nacional e internacional, especialmente en temas sobre salud mental, educación y neurodesarrollo.
Tiene una duración de cuatro semestres, en donde cursarán una serie de materias como: Fundamentos de Análisis de la Conducta, Procesos neuropsicológicos, Evaluación Neuropsicológica y Evaluación en Análisis de la Conducta, Temas Selectos en Ciencias del Comportamiento, por citar algunos, que les permitirán desarrollar un proyecto acorde con las LGAC del programa.
Los requisitos de ingreso son:
- Título de licenciatura en Psicología o áreas afines (perfiles afines sujetos a aprobación del CEP).
- Promedio mínimo de 8.
- Constancia vigente de acreditación de examen de segundo idioma (Nivel A2).
- Carta de exposición de motivos.
- Dos cartas de recomendación de académicos que cuenten con al menos el grado de maestría.
- Anteproyecto de investigación en una de las LGAC del programa de la maestría.
El registro de aspirantes se encuentra abierto hasta el 15 de abril, consulta la Convocatoria
Universidad de Guadalajara
Oferta la maestría en Psicología en modalidad presencial con registro ante la CONAHCYT.
El objetivo de esta maestría es el de formar investigadores en los distintos ámbitos teórico y metodológico de la psicología, especializados en las orientaciones social, ecológica y conductual, capaces de desarrollar y difundir investigación científica sustentado en sólidos valores académicos y éticos.
Durante los 4 semestres de duración de la maestría cursarás materias como Metodología de la investigación, seminario de especialidad en el que destacan módulos como Antecedentes históricos y conceptuales de la Psicología Ecológica y Conductual y Modelos de investigación humana; taller de investigación y actividades complementarias como son estancias de investigación, presentación de ponencias, exposición de carteles y publicación de artículos en revistas arbitradas o indexadas y/o capítulos de libros.
Los requisitos de ingreso para esta maestría son:
- Contar con título de licenciatura o acta de titulación de alguna disciplina afín al programa, la afinidad será evaluada por la Junta Académica del programa.
- Promedio mínimo de 80 (o su equivalente) avalado con el certificado de licenciatura.
- Demostrar un nivel mínimo de B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL) en el idioma inglés, o su equivalente.
- Presentar el/los exámenes que acrediten su aptitud y conocimientos para poder cursar estudios de posgrado de acuerdo a la convocatoria vigente.
- Sostener entrevista con la Junta Académica de la Maestría en Psicología para exponer los motivos de ingreso al programa.
- Presentar un proyecto de investigación acorde a las Líneas de Generación y Aplicación de Conocimiento de la Maestría en Psicología.
- Presentar una carta de exposición de motivos dirigida a la Junta Académica para cursar el programa.
- Los aspirantes extranjeros cuya lengua materna no sea el español, deberán demostrar un adecuado manejo del mismo, a criterio de la Junta académica de la maestría en psicología.
Ahora que ya conoces las opciones de maestría en Psicología con enfoque en análisis de la conducta en México, es momento de que definas tus objetivos y selecciones la que se adapte mejor a tus necesidades e intereses.
Te invitamos a seguirnos para más contenido.