García Reyes Reyna F. y Muñoz Arevalo Iván

Los congresos son una excelente oportunidad para mantenernos al día con las últimas investigaciones y hallazgos, adquirir nuevas habilidades que mejoren la práctica profesional a través de la participación en las distintas actividades que ofrecen como ponencias, talleres, mesas de análisis, etc. Eso no es todo te ayudan a establecer contactos con profesionales y académicos destacados en el campo de la Psicología y a enriquecer tu curriculum vitae.
Por esto y más te compartimos los congresos que se llevaran a cabo en México para lo que resta de este 2025.
Mayo
17 y 18 de mayo – Queretaro
2do Congreso Internacional “Psicología clínica y sus aplicaciones desde las terapias cognitivo conductuales y contextuales”
El programa consta de 7 conferencias magistrales, siendo algunos ponentes la Dra. María de Xesus Froxan, Dr. Mauricio González, Mtro. Herson G. Noguez, Mtra. Scarlet Espinoza y Mtra. Azalea Mancilla; 2 talleres y una mesa de análisis titulada “Hacia una práctica ética de la Psicología en México, en la que participaran la Dra. María de Xesús Froxán Parga, Mtra. Scarlet Espinoza y la Criminóloga Marisol Madero.
Lamentablemente en la página de página de Facebook del congreso informaron que en este momento ya no hay boletos disponibles, sin embargo, te invitamos a estar al pendiente por si surge nueva información.
23 de mayo – Xalapa
1er Congreso Internacional en terapias contextuales y cognitivo conductuales – Universidad de Xalapa
Este evento está dirigido a profesionistas y estudiantes de psicología y disciplinas afines interesados en la actualización profesional y el desarrollo de competencias para la comprensión de las terapias psicológicas con enfoques basados en evidencia científica.
Los asistentes no solo obtendrán acceso a un evento de aprendizaje y actualización profesional, sino que también podrán interactuar con especialistas de talla internacional como el Dr. Michel A. Reyes Ortega, Mtro. Diego Alejandro Rojas García, Mtro. Juan Pablo Boggiano y la Dra. María de Jesús Froxán Parga, en un espacio de intercambio académico y desarrollo de redes profesionales.
El congreso se llevará a cabo el 23 de mayo de 2025, en las instalaciones del Hotel Xalapa ubicado en la ciudad de Xalapa,Veracruz, México, el costo para estudiantes y académicos es de $3480 MXN, con lo cual tendrás acceso a 4 conferencias magistrales, podrás elegir un taller práctico de 4 horas, recibirás un kit de bienvenida, coffee break y constancia de participación con valor curricular.
Para Información adicional sobre el programa, métodos de pago e inscripciones ingresa al sitio web de la Universidad de Xalapa
Junio
8 junio – Xalapa
Primer congreso nacional en terapias cognitivas, conductuales y contextuales organizado por el Instituto de Estudios The ledger Psi&crime.
El objetivo de este congreso es compartir herramientas y fundamentos teórico-prácticos actualizados para enriquecer la práctica clínica, profundizando en los enfoques de las terapias contextuales y su aplicación en distintos escenarios terapéuticos.
Por ello reunirá a ponentes expertos a nivel nacional en el abordaje desde modelos de intervención basados en evidencia: Terapia Cognitivo Conductual (TCC), Terapia Dialectico Conductual (DBT) y mindfulness. Entre los que destacan el Mtro. Herson García Noguez, Mtra Scarlet Espinoza Muñiz y el Dr. René Rincón Reyes fundador de Psicología interconductual.
Al asistir obtendrás 3 constancias con valor curricular, materiales de apoyo digital, acceso a recursos complementarios, Networdking con profesionales del área, espacios para preguntas y participación, acceso a un Lunch Brunch, certificado digital con código de validación y descuentos especiales para futuras formaciones.
El congreso tiene cupo limitado, para más información e inscripciones consulta su página de Facebook
Agosto
27 al 29 de agosto – Oaxaca
2° Congreso internacional Bienal – Organización Mexicana de Practicantes del Análisis Conductual Aplicado
El tema del congreso es “Construyendo una mejor vida y un mayor bienestar con el Análisis conductual aplicado”. Las conferencias hablarán del análisis de la conducta para la educación, autismo, comunicación, apoyo a cuidadores, diseño instruccional, medicina conductual, entre otros temas.
Sé contará con la participación de conferencistas y talleristas nacionales e internacionales entre los que se encuentran el Dr. Neil Martin director de desarrollo internacional de BACB, DRA. Janet Twyman de la Facultad de Medicina de la Universidad Massachusetts, Dr. Jorge Everardo Aguilar Morales presidente en Asociación Nacional de Docentes Universitarios AC, Dr. Patrick Friman vicepresidente de Salud Conductual, Dr. William Heward profesor emérito de la Universidad Estatal de Ohio, Dr. Greg Hanley director ejecutivo de Atención Compasiva en Action Behavior Centers, entre otros.
Las inscripciones al congreso y a los talleres comenzaron el 14 de abril a través de la página de OMPAC., misma en la que puedes consultar costos y descuentos. La sede será el Centro de Convenciones de la ciudad de Oaxaca.
Octubre
1 al 3 de octubre – Tlaxcala
X Seminario Internacional sobre comportamiento y aplicaciones
Aunque aún no se encuentra disponible el programa, esperamos que como en ediciones anteriores se presenten conferencias magistrales y talleres. Te invitamos a estar al pendiente de la página oficial de SINCA
La sociedad Mexicana de Análisis de la Conducta realiza cada año un congreso, hasta el momento no han publicado nada al respecto esperamos que pronto lo den a conocer; este congreso es sin duda uno de los más importantes a nivel nacional e internacional de la región de América latina, aglutina a expertos en el área que sin duda no te puedes perder. Recuerda seguirlos en sus sitio web
Ahora ya conocer los congresos de este año, ¿A cuál asistirás?
Esperamos encontrarnos en alguno de ellos.